top of page

¿Qué NO es la Agrohomeopatía?

Hace 200 años, la Homeopatía descubre que la enfermedad surge del desequilibrio de la Energía vital de los seres vivos por diferentes causas. Este desequilibrio se expresa a través de los síntomas.


Cada sistema biológico expresa los síntomas de diferente manera. Ante un mismo factor desencadenante, puede haber diferencias entre los síntomas expresados.


Por ejemplo, en el caso de los seres humanos, una misma bacteria (por ejemplo el Estreptococo) producirá en un individuo fiebre alta, con escalofríos, dolor de garganta y mucha sed; en otro la fiebre será muy leve, sin escalofríos y con escasa sed; en otro, el dolor de garganta se extenderá hacia el cuello, con escalofríos y sin fiebre, pero con mucha hambre antes de cada escalofrío. La bacteria es la misma, el cuadro es el de una angina, pero los tres seres que la padecen expresan la enfermedad mediante síntomas diferentes.


El sentido común nos indica que los tres enfermos son diferentes y por lo tanto tendrían que ser curados por medicamentos diferentes. Sin embargo, la medicina tradicional les indica a los tres, el mismo antibiótico y se acabó.


Una planta atacada por una enfermedad fúngica puede manifestar síntomas tales como decoloración de las hojas en forma de manchas, deshidratación parcial de las ramas y aborto de yemas florales, otra se expresa a través de la detención de su crecimiento, con floración desesperada y coloración grisácea de la punta de las hojas. Es el mismo caso, ante un mismo desencadenante, los síntomas difieren segun la planta atacada.


Un agrónomo tradicional indicará un antifúngico de amplio espectro considerando el origen de la enfermedad, sin considerar la diferente expresión de los síntomas.


Ahora nos preguntamos ¿Los tratamientos tradicionales curan?


A primera vista diremos que es muy probable que, en el primer caso, el antibiotico actúe sobre los tres pacientes haciendo que desaparezcan los síntomas. Y en el caso de las plantas, lo mismo pasará con el antifúngico: los síntomas tienen grandes chances de desaparecer.


Sin embargo, ¿HUBO CURACIÓN?


Es probable que luego de un tiempo, y ante el mismo desencadenante, los pacientes vuelvan a enfermarse, ya que tanto el antibiótico como el antifúngico solo actuaron de manera paliativa, sin mejorar la susceptibilidad del individuo a enfermar.


Por lo tanto, si no mejora la resistencia a ser atacado por un factor externo o interno NO HAY CURACIÓN.


La Homeopatía tiene en cuenta que NO EXISTE MAS QUE UNA ENFERMEDAD, PERO HAY MUCHOS ENFERMOS. La única enfermedad es el desequilibrio de la energía vital que determina que aparezcan síntomas, organizados en cuadros diferentes según quien la padece.


La prescripción del medicamento homeopático deberá hacerse en base al estudio de esos síntomas, individualizando cada caso, ya que de la correcta individualización surgirá el medicamento más adecuado para llevar al equilibrio al sistema biológico, haciendo que desaparezcan los síntomas y se incremente la resistencia ante los ataques futuros.


La homeopatía es INDIVIDUALIZACIÓN. Se diferencia del abordaje tradicional, justamente porque no consideramos que exista un remedio para la enfermedad sino que EXISTE UN REMEDIO PARA CADA SER BIOLÓGICO EN DESEQUILIBRIO.


Muchos de los que practican la Agrohomeopatía sin conocer los principios teóricos, intentan utilizar los medicamentos homeopáticos "a la manera alopática", es decir: esta planta tiene pulgones, entonces debo tratarla con Thuya o Staphisagria...


ASI NO FUNCIONA EL METODO HOMEOPATICO!!!!!!!


Sin individualización, jerarquización de síntomas ni repertorización NO hay homeopatía. Puede ser que en algunos casos se logre un éxito, pero este éxito será parcial y no se mantendrá en el tiempo, haciendo que el productor se desengañe del método y diga que "la Homeopatía no sirve para nada".



Lo que no sirve es la MALA Homeopatía o la Homeopatía practicada sin haber estudiado cada caso en particular. Este tipo de práctica puede hasta resultar nociva para el cultivo. Así como la medicina "de ascensor" o "de recomendación" o de "google" resulta perjudicial, una Agrohomeopatía en manos de alguien que no conoce ni la doctrina ni el método puede dañar casi tanto como la enfermedad natural.





 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Agrohomeopatía. Creada con Wix.com

bottom of page